El rápido
crecimiento de las reservas internacionales de México se ha acompañado de una
mayor diversificación en los activos invertidos, como respuesta a los cambios
que se han dado después de la crisis inmobiliaria, cuyo punto más álgido se dio
a partir de finales del 2008, y anticipando los reacomodos que se originan por
los problemas de la deuda soberana en algunas naciones desarrolladas.
En
39 meses, los activos de reserva de nuestro país se han duplicado, al pasar de 82,214 millones de
dólares en julio del 2009 a
165,590 millones en el pasado septiembre, nivel que representa una cifra
histórica sin precedente.
De acuerdo
a información publicada por el Banco de México, la composición de las reservas
internacionales de nuestro país, por tipo de divisa, se encuentra conformada,
de la siguiente manera:
1. De los
165,590 millones de dólares, 146,298 millones, que representan el 88.3%
del total, se encuentran nominadas en divisas integrantes de
los Derechos Especiales de Giro (DEG), calculados por el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
Cabe
destacar que las divisas integrantes de los DEG son el dólar con un peso de
41.9%, el euro (37.4%), la libra esterlina (11.3 %) y el yen (9.4 %)
2.
El resto de las reservas internacionales, 19,292 millones de dólares, con un
peso de 11.7%, se tiene invertido en divisas diferentes a las utilizadas para
el cálculo de los DEG. Desde septiembre del 2008, se observa unan
clara tendencia a la diversificación. En ese año, las divisas integrantes de
los DEG representaron el 97.8% del total de las reservas, en tanto las otras
divisas no integrantes de esta unidad de cuenta, apenas significaron el 2.2%.
Una de las
características de lo que va del presente siglo, es que las crisis, a
diferencia de otros tiempos, se han originado en países desarrollados, lo que
ha traído cambios en la participación relativa del comercio mundial y
modificaciones en los activos considerados como de reserva.
México,
no ha sido ajeno a los cambios y ha tendido que llevar a cabo un proceso de
diversificación de las divisas en las que tiene colocadas sus históricas
reservas internacionales, para reflejar los nuevos pesos relativos.
El
instituto central, por motivos de estrategia, no revela la composición exacta
de las reservas internacionales por divisa, pero hace suponer que sigue
dominando el dólar, dado que el 80% del comercio exterior de México, a parte de
los movimientos financieros, se lleva a cabo con los Estados Unidos.
Sin
embargo, los problemas que enfrenta la principal economía del mundo, justifican
una mayor diversificación en los activos en donde se encuentran colocadas las
reservas internacionales de nuestro país. Este proceso será lento, pero no se
puede dejar de hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario