Esta será
mi primera contribución a un debate general sobre la situación económica
global.
En mi
opinión los problemas mas urgentes sonos dos:
- Crisis de empleo.
- Descenso continuado del
crecimiento economico.
El rapido
enfriamento de las economias desarolladas han sido tan causa como efecto de la
crisi sobre los paises de la U.E .
Los
problemas de Grecia se reflejan en otro paises y acrecen las preocupaciones
sobre la capacidad de pago de otro paises como Italia.
Un problema
es que la Unión Europea
y los Estados Unidos son las mas grandes economias del mundo y están
intrisicamente entrelazados; en este modo se pueden trasmitir facilmente
problemas de una a otra.
En esta
situación una perspevtiva positiva vas a permitir un acrecimiento de producto
bruto mundial (PBM) de 2,6% en 2012 y 3,2% en 2013.
Esto será
verdad solo si la crisis europea se expande en unos pocos paises.
Sin
embargo, un fracaso de las hacedores de politica, en resolver la crisis del
empleo y y envitar problemas de fragilidad del sector financieros, llevarían la
economia global a otra recesíon.
En un
escenario pesimista el PBM mundial disminurá en 0,5% en 2012.
Ahora voy a
hablar mas precisamente de los dos problemas mencionados al principio.
Crisis global del empleo.
La
persistencia de el alto nivel de desempleo es el punto debolo de recuperación
económica en los paises mas desarollados. La tasa de desempleo promedio es del
8,6% en estos paises. La situación es pejor porque cada vez los trabajadores
sin empleo han ido dejando de buscar trabajo y así ellos son escluidos de la
fuerza laborales.
El problema
principal es que si los trabajadores no trabajan pierden su capacidad y despues
es mas dificil buscar trabajo.
En los
paises en desarollo la situación es muy diferente porque el empleo se ha
recuperado mas vigorosamente. En estepaises el nivel de empleo es el mismo que
fué ante de la crisis.
Una de la
mas grandes preocupaciones a nivel mundial es el elevados desempleo juvenil; la
tasa aumentó de 13% en 2007 y de 18% en el primero trimestre de 2011.
La
situación es mas grave in algunas economias desarolladas como España donde el
nivel de desempleo juvenil está al 40%.
Al fin de
restaurar el nivel de empleo antes de la crisis y absorber nuevos entrantes a
la fuerza laboral, es necesario eliminar un deficit que en el 2011 fué estimado
en 64 miliones.
¿Y tu que
piensas de el desempleo juvenil en el mundo? ¿Cuale es para ti la solución a
este problema?
Descenso continuado de el
crecimiento economico
El comercio
de la mercandia disminuyó de 12,6% en 2010 y de 6,6% en 2011. Las perspectivas
son de crecimiento de 4,4% en 2012 y de 5,7% en 2013.
El
principal factor que esta detras de dicha declaración es el debil crecimiento
economico mundial espeialmente en las economias desarolladas.
Situación
diferente otra vez es para los paises en desarollo porque ellos se han mostrado
ser mas resistentes a la crisis y su importancia en el comercio mundial sigue
aumento; su partecipación en el volumen del comercio mundial aumento de 28,5% a
41,5%.
Otro
problema con respecto al comerico es el aumento de los precios de los productos
basicos.
En el caso
del petróleo, los metales y las materias primas agricolas los niveles de
precios medio para el añno 2011 superaron los promedios récord alcanzados en
2008.
En este
interveto yo he ablado de la situación economica general del mundo. Se puede
ver que esta muchissima diferencia entre los paises desarollados y los paises
en desarollo. Este será el argumento del mi blog.
Nos vemos
en mi proximo post. Saludos.